Cómo crear una cuenta de Instagram para negocio 2025

Cuando decidí abrir la cuenta de Instagram para mi marca, no tenía muy claro por dónde empezar. Sabía que era importante estar ahí, que todo el mundo hablaba de los “reels”, los “hashtags” y las “historias”, pero no sabía ni cómo crear el perfil.

Si estás en esa misma situación, tranquilo. Te explico paso a paso cómo lo hice yo, sin complicaciones y con algunos truquitos que aprendí por el camino.


📲 Paso 1: Descarga la app (sí, lo básico)

No te voy a marear. Vas a la tienda de tu móvil (Google Play o App Store), buscas “Instagram” y la instalás. Si ya lo tenés hecho, genial. Si no, es cuestión de dos minutos.


📝 Paso 2: Registrate como empresa

Una vez dentro, vas a tener la opción de crear una cuenta con tu email, número de teléfono o incluso con tu cuenta de Facebook. Si tenés una página de empresa en Facebook, te recomiendo conectarla, porque te ahorra tiempo después.

Importante: una vez creada la cuenta, entrá en configuración > cuenta > cambiar a cuenta profesional. Te va a preguntar si sos creador o empresa. Elegí “empresa”.


👤 Paso 3: Armá tu perfil con cabeza

Este paso es más importante de lo que parece. Acá es donde la gente decide si te sigue o pasa de largo.

  • Foto de perfil: Usá tu logo. Nada de selfies ni imágenes pixeladas.
  • Nombre de usuario: Fácil de recordar, sin números raros.
  • Bio: Contá quién sos, qué hacés y cómo ayudás a tu cliente. Tenés 150 caracteres, aprovechalos bien.
  • Link: Poné el de tu web, WhatsApp, tienda o una herramienta como Linktree si querés varios.

📸 Paso 4: Empezá a publicar (con sentido)

Antes de lanzarte a publicar por publicar, pensá en tu audiencia. ¿Qué quieren ver? ¿Qué les puede interesar?

Podés mostrar:

  • Cómo hacés tus productos
  • Opiniones de clientes
  • Tips útiles de tu rubro
  • Un poco del “detrás de escena”
  • Tu historia como emprendedor

No hace falta tener un diseñador. Con el móvil y apps como Canva o InShot podés hacer maravillas. Lo importante es que lo que subas tenga intención.


🤝 Paso 5: Interactuá, no solo publiques

Instagram es una red social, no una cartelera. Comentá en otras cuentas, respondé mensajes, agradecé los “me gusta”.

Yo al principio ignoraba los comentarios… hasta que me di cuenta de que estaba perdiendo conexiones reales. Ahora, intento responder a todos y eso hace que la comunidad crezca.


📈 Paso 6: Si querés acelerar, invertí un poco

Una vez tengas contenido y sepas bien a quién apuntás, podés probar los anuncios. No hace falta gastar una fortuna. Con campañas de 3 o 5 euros por día ya podés testear qué tipo de publicaciones funcionan mejor.


Consejitos finales para destacar (porque sí, hay competencia)

  • No seas spammer de hashtags: usá entre 6 y 10, que tengan que ver con tu nicho.
  • Mostrá tu cara de vez en cuando: humaniza tu marca.
  • Publicá con regularidad: no hace falta cada día, pero sí con ritmo.
  • No te obsesiones con los seguidores: mejor 100 que te compren que 1.000 que no.
  • Probá, equivocáte, aprendé: Instagram no tiene una fórmula mágica.

¿Vale la pena estar en Instagram en 2025?

Definitivamente sí. Si sos una marca, un profesional o un pequeño negocio, Instagram te puede abrir muchas puertas. Pero, como todo, hay que dedicarle tiempo, probar cosas nuevas y tener algo que decir.

No se trata de ser perfecto, sino de ser real. Eso es lo que más conecta. Mostrate tal como sos, con tus fortalezas y tus aprendizajes. Eso genera confianza y cercanía. Además, es importante cuidar tu cuenta: desde la privacidad hasta cómo protegerte de accesos no autorizados. En esta guía sobre seguridad en Instagram podés encontrar información útil para mantener tu perfil protegido y evitar vulnerabilidades comunes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *