Si alguien te quitó tu cuenta de Instagram, tranquilo, no estás acabado. Estás en la web correcta. Acá puedes recuperar una cuenta de Instagram gratis, es muy sencillo siguiendo los pasos.
Entrar a tu celular y ver que no puedes loguearte en tu cuenta de Instagram es una de las peores experiencias. Puede que un hacker robara tu contraseña o quizás esté publicando a hora misma haciéndose pasar por ti.
¿Cómo te pueden hackear tu cuenta?
Los hackers son como ladrones digitales. A veces, consiguen tus datos cuando hay filtraciones masivas de información en internet. Otras veces, te engañan con mensajes falsos (phishing) o usan aplicaciones que roban tus datos. Y ojo, ¡a nadie le perdonan! Aunque los famosos son el objetivo principal, a cualquiera nos puede pasar.
¿Cómo saber si te han hackeado?
- No puedes entrar a tu cuenta con tu contraseña.
- Ves seguidores o mensajes raros que tú no mandaste.
- Aparecen fotos o «me gusta» que no son tuyos.
- Tu información personal (correo, teléfono) ha cambiado.
- Ves que tu cuenta se ha abierto desde dispositivos que no conoces.
¿Qué hacer si aún puedes entrar a tu cuenta?
- Revisa dónde se ha abierto tu sesión: Ve a «Configuración» > «Seguridad» > «Actividad de inicio de sesión». Si ves algo raro, ¡cierra sesión ahí mismo!
- Cambia tu contraseña: ¡Pon una nueva, difícil de adivinar! Y activa la «autenticación en dos pasos» (2FA) para que te pidan un código extra cada vez que inicies sesión.
- Revisa tu información: Asegúrate de que tu correo y teléfono sean los correctos, para que puedas recuperar la cuenta de Instagram gratis si pasa algo.
- Quita el acceso a aplicaciones raras: Ve a «Configuración» > «Seguridad» > «Aplicaciones y sitios web» y elimina las que no reconozcas.
¿Y si ya no puedes entrar?
- Revisa tu correo: Instagram te avisa si alguien cambia tu correo. Si es así, puedes revertir el cambio desde ahí.
- Pide ayuda a Instagram: En la pantalla de inicio de sesión, toca «¿Olvidaste la contraseña?» y sigue los pasos. Te mandarán un enlace o código para recuperar tu cuenta gratuitamente.
- Denuncia el hackeo: Si no puedes hacer nada de lo anterior, contacta directamente con Instagram. A veces te piden una foto para verificar que eres tú.
Consejos extra:
- Si te robaron la identidad, ¡denuncia a la policía!
- Y sobre todo, ¡mantén la calma! Siguiendo estos pasos, lo más seguro es que recuperes tu cuenta.
- visita nuestro blog
Espero que esto te ayude a entender mejor cómo proteger tu Instagram en 2025.
Es crucial resguardar una cuenta de Instagram y prevenir ataques.
Las plataformas de redes sociales son muy empleadas por los usuarios. Proporcionan una variedad de oportunidades como mantener la comunicación con amigos y familiares, intercambiar noticias, puntos de vista, seguir perfiles públicos para mantenerse al día… En conclusión, son sumamente beneficiosos en nuestra vida cotidiana tanto para usuarios individuales como, progresivamente, también para empresas y organizaciones.
No obstante, es crucial resguardar nuestros perfiles, como el de Instagram.
Es seguro que resguardar tu cuenta de Instagram es algo que te atrae en todo momento. Especialmente porque no deseas que nadie pueda acceder y sustraer datos delicados o, incluso, falsear tu identidad. Por esta razón, te presento una serie de consejos para salvaguardar tu perfil en la red social, además de una serie de sugerencias para potenciar tu privacidad en dicha plataforma. Por esta razón, en este artículo abordaremos la manera de preservar la seguridad en Instagram. Vamos a proporcionar algunas recomendaciones fundamentales.
Cómo proteger la cuenta de Instagram gratis
Disponemos de una variedad de técnicas, ajustes y atributos que podemos emplear para evitar el riesgo en nuestras redes sociales. Esto es algo habitual en todas las plataformas que usamos, pero en este artículo nos enfocaremos en la situación de Instagram.
Aplicar contraseñas sólidas y seguras.
Una de las primeras medidas que siempre debemos tomar al usar las redes sociales es emplear contraseñas complejas. Logicamente, debemos implementarlo en Instagram. Es necesario generar claves que nos resguarden. En resumen, este es el principal obstáculo que enfrentamos y la clave para ingresar a la cuenta.
Para garantizar la seguridad de una contraseña, se necesitan letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros signos especiales. Además, de manera aleatoria y que sea singular. No debemos emplear esa misma clave en otras plataformas, pues si surgiera un problema, se produciría un efecto dominó. Una contraseña segura podría ser 4Ju/(-d39cO-$d&. Como se puede apreciar, contiene una combinación de diversos números, letras y símbolos. Nada nos vincula con esa clave y lo hace más sólido.
Además, es crucial no solo seleccionar una clave segura y con los caracteres adecuados, sino también evitar el uso de la misma contraseña en otras redes sociales o servicios. Si empleas la misma clave en múltiples aplicaciones, es posible que se hackeen una o se filtren los datos de la otra, lo que permitirá a los ciberdelincuentes acceder también a tu cuenta de Instagram. Siempre utiliza una contraseña única y exclusiva en Instagram para prevenir hackeos, dado que en esta aplicación se encuentra gran cantidad de información personal.
Y, finalmente, considera otra cosa con tu contraseña: no siempre tengas la misma. Entendemos que resulta incómodo tener que modificar la contraseña cada cierto periodo, pero lo que resulta más desagradable es perder tu cuenta y tratar de restaurarla. Por lo tanto, es crucial que cada ciertos meses modifiques la clave que usarás para incrementar la seguridad y la privacidad de tu cuenta. No es necesario que la modifiques una vez al mes, pero podría ser aconsejable que la modifiques, al menos, una vez al año.
Implementar la autenticación en dos pasos seguros
Como obstáculo adicional, es esencial implementar la autenticación en dos etapas. Esto es una cuestión que se encuentra cada vez más en los distintos servicios que podemos utilizar en la red. Es, en esencia, un paso adicional que se debe cumplir para poder ingresar a una cuenta. En la actualidad, hay diversas formas de doble autenticación: fundamentadas en un mensaje de texto móvil, y también mediante el uso de una aplicación de autenticación. Esta última alternativa es la más segura de todas, ya que si empleamos SMS como medio de segundo factor de autenticación, debemos considerar que podrían realizar un ataque de Swapping SIM, lo que podría conseguir el número PIN de este SMS clonando la tarjeta SIM del afectado.
Controlar el lugar en el que hemos comenzado la sesión
Otro aspecto relevante para gestionar todo lo vinculado a la protección de la cuenta es identificar en qué sitios y desde qué dispositivos hemos ingresado. Esto nos permitirá verificar si existe algo inusual, si alguien ha conseguido ingresar sin nuestro permiso. El área geográfica en la que se ha vinculado un dispositivo o una cuenta podría indicar que hay algún tipo de inconveniente de seguridad que necesitamos solucionar lo más pronto posible.
Es muy fácil verificar esto. Una vez más, retornamos a la sección de Configuración, Seguridad y a la Actividad de acceso. Ahí nos indicará dónde y cuándo hemos ingresado a nuestra cuenta de Instagram, y nos facilitará la identificación de posibles irregularidades que podrían estar comprometiendo nuestra seguridad.
Es importante tener en cuenta que, si estás conectado a través de WiFi, se mostrará una ubicación más precisa, no obstante, si lo haces a través de datos, es muy probable que no se muestre el lugar en el que te encuentras, sino otro, que podría estar próximo o incluso en el otro extremo del país. Por lo tanto, no te preocupes, solo verifica la hora de conexión y el dispositivo desde el que se ha efectuado, si coincide con el tuyo, tranquil Si también tienes dudas, puedes eliminar a esa persona y evitar que vuelva a ingresar modificando la contraseña.
Usar siempe la app oficial gratuita de Instagram.
Naturalmente, es crucial que siempre empleemos la aplicación oficial. Esto es algo que debemos poner en práctica constantemente. Siempre que necesitemos entrar, debemos hacerlo desde la página web oficial o su aplicación.
Es verdad que a veces podemos utilizar aplicaciones de terceros que pueden poseer más funciones o características. No obstante, también podría comprometer nuestra protección. Ese software ha sido desarrollado con propósitos maliciosos, con la intención de sustraer nuestra información y recolectar datos para comercializarlos a terceros. Ya estamos conscientes de que todo esto posee un gran valor en la red y frecuentemente emplean este tipo de software.
Además, a pesar de que no sea la intención y todos utilicen una, estas no poseerán la misma protección y filtros que la original. Además, un ataque a su base de datos o una filtración de información, aunque no sea su propósito, es mucho más factible que suceda si contamos con acciones propias de la empresa real.
No acceder a sitios no oficiales
Actualmente, numerosas páginas que permiten el registro nos permiten utilizar las credenciales de otra red social para ingresar a ellas. Esto permanecerá como nuestro método de acceso preestablecido, y siempre que volvamos a entrar a ese sitio, solo tendremos que pulsar en iniciar sesión con Instagram, en este escenario. A menudo, realizamos esto para un acceso específico y temporal, y después olvidamos que eso está presente si no se anula.
Si no eliminamos estas aplicaciones, sitios o servicios, podrían seguir recolectando datos sobre nosotros y lo que hemos añadido a la cuenta, todo esto con nuestro consentimiento. Estas se pueden desactivar fácilmente desde la configuración de Instagram, y al entrar a Seguridad, podremos identificar las aplicaciones y páginas web que cuentan con dichos datos para generar accesos. Todas estas pueden ser deshabilitadas y removidas. Además, podremos observar aquellas con un acceso ya expirado, que ya no poseen nuestros datos desde el instante de la expiración, pero sí pueden poseer los anteriores.
Tipps para potenciar la privacidad en Instagram
No solo es crucial implementar acciones para incrementar la seguridad en Instagram, sino también preservar la privacidad. Por esta razón, proporcionaremos algunas sugerencias interesantes que puedes implementar. La meta es prevenir que tu información personal pueda ser divulgada y enfrentar dificultades al utilizar esta red social.
Mantener tu cuenta enlazada con Facebook
El primer consejo para obtener privacidad en Instagram es evitar la conexión de tu cuenta con Facebook. Se puede conectar ambas redes sociales, pero esto podría implicar que tus datos se encuentren más al descubierto. Primero, ya que te podrán localizar mediante la otra plataforma, pero también debes considerar que podría existir algún tipo de filtración o inconveniente con Facebook.
Es preferible separar la cuenta de Instagram y evitar su conexión con la de Facebook. Para lograrlo, debes acceder a Configuración, seleccionar Cuenta y seleccionar Compartir en otras aplicaciones. Te mostrarán otros servicios en los que puedes conectar tu cuenta de Instagram, solo debes verificar que no la has conectado a Facebook.
Así estarás resguardado de un acceso no permitido o filtración, dado que si ingresan en una de las dos, podrán hacerlo en la otra, y viceversa, algo que seguro que no desearías que sucediera.
Desactivar la condición de actividad
Esta función tiene como objetivo permitir o no que otros estén informados sobre cuándo nos conectamos. Si no deseamos informar acerca de nuestra conexión o cuándo fue la última vez que accedimos, la alternativa es desactivar el estado de actividad. Es otro método para potenciar la privacidad en Instagram.
Para ello, debes acceder a Configuración, seleccionar Privacidad y buscar el estado de actividad. Después de llegar, debes desmarcar la casilla que permite o impide que otros puedan observar tu actividad en la red social. Esto provocará que aquellos que están conectados no puedan identificar cuándo estás en línea en ese instante ni identificar cuál fue el último momento en el que te has conectado: hace una hora, hace un día, hace dos días… Sí, considera que tampoco podrás verificar si los demás están o no conectados.
Eliminar la localización
Es algo muy habitual en las plataformas de redes sociales. Al compartir una imagen, por ejemplo, podría mostrar la localización en la que te encuentras. Esto puedes ajustarlo para que no sea visible y es un procedimiento muy simple que también contribuirá a incrementar la privacidad al utilizar Instagram.
En este escenario, no necesitas ajustar nada, dado que Instagram dejó de contar con una función similar que puedas alterar. No obstante, sí es posible evitar indicar la ubicación cuando planees hacer una publicación. Solo debes garantizar la eliminación de la ubicación geográfica y ya está. Subirás contenido, pero no mostrarás tu localización actual. O, opta por hacerlo manualmente tal como te lo permite Instagram Stories. Tanto si lo haces en Instagram Stories como en el perfil, esto proporcionará indicios de tu localización y puede representar un riesgo para tu privacidad.
Es importante evitar los bots y usuarios ficticios.
Los bots o cuentas ficticias son un problema común en las redes sociales. Esto podría perjudicar nuestra confidencialidad. Se pueden emplear para sustraer información personal y poner en riesgo nuestros dispositivos. Surgen en numerosas plataformas de esta naturaleza y usualmente intentando parecer un usuario auténtico.
Es necesario ser cautelosos con este tipo de usuarios falsos y considerar siempre cuál podría ser su propósito. Por lo tanto, también resulta relevante evitar introducir información personal, dado que realmente desconocemos quién podría verlo en algún momento y para qué podría emplearlo.
Además, tienes que elegir correctamente los contactos, en particular si deseas que la cuenta sea privada y limitarla a tu grupo de amigos o parientes. Esto implica que debes abstenerte de añadir a cualquier persona sin que realmente sepas quién es.
Este tipo de bots tienen la capacidad de capturar nuestras historias, comentarios, likes, etc., y generar una base de datos con todos estos datos, que podrían ser útiles en el futuro, por lo que no se aconseja que nadie que no conozcamos nos siga.
En conclusión, con estos simples pasos puedes asegurar una mejor protección de tu privacidad en tu cuenta de Instagram. Por lo tanto, evitarás que tu información personal se escape en la red y llegue a manos malas que puedan emplearla para realizar ataques o incluso comercializar los datos a terceros.