La primera vez que hice un sorteo en Instagram fue un desastre. Así, sin anestesia. Pensé que era tan fácil como decir “dale like, comenta y ya”, pero no tenía ni idea de todo lo que había que tener en cuenta para hacerlo bien… y legal.
Spoiler: me tocó responder a varias personas que pensaban que había sido injusto, una me pidió las bases legales (que no tenía 🤦♂️), y encima uno me dijo que podía denunciarme. Aprendí a lo bruto.
Por eso, si vas a hacer un sorteo, déjame ahorrarte el susto. Aquí te dejo lo que aprendí yo, sin tecnicismos ni teoría, solo lo práctico.
¿Se pueden hacer sorteos en Instagram?
Sí, se puede. Lo que pasa es que Instagram no se responsabiliza de nada, ni te ayuda si hay problemas. Y, dependiendo del país donde estés, hay normas que hay que cumplir para no meterse en líos.
Pero no te preocupes, tampoco es que necesites un abogado. Solo sentido común y un poco de orden.
Cosas que aprendí a las malas (pero que ahora tengo claras)
📌 Lo de las bases legales no es opcional
La primera vez ni lo pensé. Pero claro, si alguien se queja, ¿a qué te agarras? Desde entonces, siempre pongo:
- Quién organiza el sorteo
- Qué se regala (clarito, sin misterios)
- Cómo se participa
- Fechas
- Cómo se elige al ganador
- Y, muy importante, esa frase que dice que Instagram no tiene nada que ver
Yo ahora tengo una página en mi web donde subo las bases y listo. También puedes usar Google Docs, si no tienes web.
📌 El premio tiene que estar claro
Me pasó que puse: “Un regalo sorpresa muy especial”. Error. La gente preguntaba, dudaba, y al final uno se quejó porque “no valía lo suficiente”. Ahora pongo lo que es, cuánto cuesta (aproximadamente), y si es digital o físico.
📌 Lo de etiquetar amigos… cuidado
Ya sé que casi todos lo hacemos. Yo también lo hice. Pero si te pones quisquilloso legalmente, etiquetar a alguien sin su permiso puede ser un problema.
Ahora suelo poner:
“Etiqueta a alguien que le pueda interesar, sin obligar a nadie 😄”
📌 Elige al ganador con algo transparente
Nada de “a dedo” ni “el que más me guste”. Yo uso AppSorteos y, cuando puedo, grabo el proceso o muestro una captura. No cuesta nada y la gente se queda más tranquila.
📌 Si pides datos, dilo
Aunque solo sea para enviar el premio, si vas a pedir dirección, email o lo que sea, dilo claro. Yo pongo una línea como esta:
“Solo se usarán los datos para enviar el premio, y después se borran. No se comparten ni se guardan.”
Así, sencillo.
📌 Instagram exige esta frase (y muchos la olvidan)
“Esta promoción no está patrocinada, avalada ni administrada por Instagram, ni asociada en modo alguno a la plataforma.”
Tal cual. Si no la pones, técnicamente estás incumpliendo las normas.
Cómo publico yo los sorteos ahora (te dejo mi plantilla)
🎉 SORTEO 🎉
Regalo [premio] porque me apetece y porque sí 😄
¿Cómo participar?
✔️ Sigue esta cuenta
✔️ Dale like a esta publicación
✔️ Comenta mencionando a alguien que le pueda interesar
✔️ (Opcional) Comparte en stories para sumar otra participación
📆 Hasta el [fecha]
🎁 Anuncio el ganador el [día] en stories
📑 Bases legales en el enlace del perfil / comentarios
Instagram no tiene nada que ver con este sorteo, no se hace responsable de nada. Yo sí.
Conclusión de todo esto
Hacer sorteos está genial. Te da visibilidad, conecta con la gente y mueve tu cuenta. Pero si lo haces mal, puede darte más dolores de cabeza que alegrías.
Desde que sigo estos pasos, la cosa va fina. La gente participa contenta, todo está claro y si alguien se queja (que a veces pasa), tengo dónde respaldarme.
Si estás pensando en hacer uno: adelante. Pero hazlo bien desde el minuto uno. No cometas mis errores, que para eso los hice yo 😅